miércoles, 7 de abril de 2010

LCH... ¿el futuro?



Actualmente se han realizado numerosos experimentos con el LHC(Large Hadrons Collisionator), como por ejemplo:

-Tratar de explicar el significado de la masa, ya que solo sabemos medirla pero no sabemos lo que es realmente.
- Explicar la masa de las partículas y como se originó (en concreto, si de verdad existe el bosón de Higgs)
-El origen de la masa de los bariones(Los bariones son una familia de partículas subatómicas formadas por tres quarks).
- Número de particulas totales de los átomos
-Explicar el 95% de la masa del universo, ya que no está hecha de la materia que conocemos y se espera saber qué es la materia oscura.
- Si hay dimensiones extras, tal como predicen algunos modelos inspirados en la teoría de cuerdas.
- Si hay mas violaciones entre simetría entre la materia y la antimateria

miércoles, 17 de marzo de 2010

Lo opaco, en peligro


Los materiales opacos no permiten el paso de la luz a traves de ellos. Un nuevo experimento realizado por investigadores de la Escuela Superior de Física y Química Industrial de París (ESPCI) han descubierto que es posible enfocar la luz en estos materiales y poder detectar objetos que se encuentren detrás de estos, siempre claro que se tenga suficiente información sobre el material.

El experimento consistió en hacer pasar la luz a través de una capa de óxido de zinc, componente muy habitual en las pinturas que utilizamos normalmente en nuestras casas, observando la manera en como el rayo de luz cambiaba a medida que la luz se encontraba con el material. Tras observar el comportamiento fueron capaces de producir una conjunto de números, denominado modelo numérico o matriz de transición, el cual esta compuesto por mas de 65000 números los cuales describen el comportamiento del óxido de zinc ante la luz.

En posesión de estos datos, fabricaron un haz de luz diseñado específicamente para pasar a través de la capa del oxido de zinc y centrarse en el otro lado. Por otro lado consiguieron medir la luz emergente por el otro lado y formar una imagen a partir de esta.

El experimento muestra que un material opaco puede servir como elemento óptico de tan buena calidad como una lente normal y corriente. Además de permitirnos ver a través del papel o la pintura y en el interior de las células. Esto supone una gran facilidad al observar componentes a nanoescala, ya que es muy difícil crear lentes de tal tamaño.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Las paredes ya no existen


Durante el mes de Marzo os vamos a comentar una noticia fresquita y recién salida. Unos físicos han
encontrado la manera de poder ver a través de materiales opácos como la pintura,el papel y otros materiales.

Para comenzar, el experimento ha sido publicado en la edición actual de la revista Physical Review Letters y en APS Física por Elbert van Putten y Allard Mosk, de la Universidad de Twente.

miércoles, 27 de enero de 2010

En acción

El proceso que siguieron los científicos para hacer el descubrimiento del Top solitario fué el siguiente:

Los físicos de unos programas complejos se pasaron años peinando los datos de los resultados de las colisiones de protones y antiprotones registrados en sus experimentos respectivos. Cada grupo de físicos identificó varios miles de colisiones, cuyos resultados eran los esperados. Tras muchos analisis de estas colisiones, se llegó a concretar que sólo una de cada cien producía un Quark Top solitario.

Gracias a este descubrimiento, se ha logrado un gran avance en métodos de analisis de datos ( utilizados por primera vez para la búsqueda del Quark Top solitario.
Actualmente se están utilizando estos métodos para la búsqueda de partículas que son incluso mas complicadas de detectar como el "Bosón de Higgs".

miércoles, 20 de enero de 2010

Entrando en materia

Un grupo de científicos internacionales han observado una serie de colisiones que producen Quarks Top solitarios. Los Quarks son las partículas mas pequeñas que ha descubierto la humanidad, y son la base fundamental de la materia. Hay seis tipos de Quarks: Up (arriba), Down (abajo), Charm (encantado), Strange (extraño), Top (cima) Bottom (fondo).

Nosotros vamos a hablar de los Top ya que se ha descubierto un Top solitario, cuando lo que se creía era que nunca podían aparecer solos. Hasta ahora sólo se había observado que los Quark Top eran producidos por la fuerza nuclear fuerte (fuerza que mantiene unido el nucleo) produciendo parejas de estos.

Sin embargo, en la creación del Quark Top solitario, interviene la fuerza nuclear débil, la cual nunca había sido observada hasta este descubrimiento.

Encontrar un Quark Top solitario es una tarea nada fácil porque sólo en una de cada 20.000 millones de colisiones se produce un quark top solitario.

En la próxima entrada explicaremos el proceso por el cual se ha obtenido este tipo de Quark.

miércoles, 13 de enero de 2010

Nuevo año, nuevos descubrimientos


Bueno,comenzando este nuevo año 2010, vamos a empezar redactando una noticia que posiblemente cambie las ideas que tenemos sobre la física.
Durante esta semana iremos publicando la información al respecto.
Aqui os dejamos una imagen de el lugar y aparato utilizado para este hallazgo.